
"El conflicto se logra, se crea y se transforma por y a través del trabajo interpretativo que tiene lugar en y entre las personas."
Esta tesis examina cómo las personas de un entorno centroamericano crean, entienden y gestionan los conflictos en los encuentros cotidianos. La investigación se basa en grabaciones de episodios de conflicto reales, conversaciones de los miembros sobre el conflicto y una amplia observación de los participantes en diversos entornos centroamericanos. La entnografía que describe una visión folclórica del conflicto va acompañada de la aplicación de un marco fenomenológico que se nutre ampliamente de la sociología del lenguaje y del conocimiento para describir procesos centrales en la realización del conflicto a nivel microsociológico, construyendo hacia una teoría general de cómo se construyen los conflictos sociales y las realidades sociales….
La tesis construye inductivamente una teoría de la transvaloración. Se argumenta que la creación y el logro del conflicto se comprenden mejor cuando se conectan a un marco teórico que intenta describir el proceso constitutivo de cómo se negocia y construye el significado social.
read as flipbookLederach, Juan Pablo. «Of Nets, Nails, and Problemas: A Folk Vision of Conflict in Central America (Enredos, pleitos y problemas: Una visión popular del conflicto en Centroamérica).» Universidad de Colorado en Boulder, 1988. Biblioteca de la Universidad de Colorado.