
"La seguridad comienza con la recuperación de la dignidad social y personal, cosas que necesitamos y podemos proteger para y con los demás incluso cuando tenemos profundas diferencias y procedemos de identidades y experiencias vividas significativamente divergentes."
Tal y como nos tiene acostumbrados Beth Roy, La historia de Bernal es un regalo para la práctica de la mediación y el ámbito más amplio de la consolidación de la paz. Digo como nos hemos acostumbrado a esperar de Beth porque su obra representa una rareza dentro de nuestra literatura. Combina las mejores prácticas de la etnografía astuta con la mejor erudición que surge de la práctica experimentada y vivida.
Las ideas que se desprenden de la descripción y el análisis de este libro se refieren a muchos de nuestros conflictos contemporáneos, tanto locales como mundiales. Vivimos en mundos que desafían nuestra imaginación. Me refiero a los mundos en plural para subrayar la naturaleza simultánea de las comunidades locales que conforman la vida cotidiana, y las realidades globales que compartimos transnacionalmente, donde debemos encontrar formas de crear comunidades dinámicas y receptivas a partir del molino de relaciones humanas enmarañadas que con demasiada frecuencia desembocan en patrones destructivos de conflicto….
Lederach, John Paul. «Foreword (Prólogo).» En The Bernal Story: Mediating Class and Race in a Multicultural Community (La historia de Bernal: Mediación de clase y raza en una comunidad multicultural), de Beth Roy, xi-xiii. Estudios de Syracuse sobre la Paz y la Resolución de Conflictos. Syracuse, Nueva York: Syracuse University Press, 2014.
Reproducido con permiso de Syracuse University Press.