
"Entendí de todos y cada uno de esos amigos indígenas y de esos colegas centroamericanos y de las formas en que ellos conceptualizaban, era que lo que importaba era la capacidad de movilizar nuestra imaginación sobre la rehumanización de quien sea que esté en nuestro momento, en nuestro lugar, y si tenemos la capacidad de llegar más allá de aquello que entendemos y llegar hacia aquello que podemos temer."
John Paul Lederach comparte historias de sus experiencias como pacificador y transformador de conflictos en su trabajo con pueblos nativos de todo el mundo. Estas historias giran en torno a una noción casi perdida en nuestro mundo actual de pensamiento a corto plazo: el reconocimiento de que las decisiones tomadas hace siete generaciones nos afectan hoy y las decisiones que tomemos hoy afectarán a las próximas siete generaciones venideras. Continúa hablando de lo que él cree que son las características de una persona eficaz en la creación de una transformación positiva dentro de muchas culturas centro y sudamericanas; «Las tres C»: confianza, cuello y coyuntura. John Paul concluye compartiendo un poema suyo reciente llamado «Upaya Prayer».
Lederach, John Paul. «Living Now: Rehumanization in the 200 Year Present (Vivir ahora: La rehumanización en el presente de 200 años),» Upaya Dharma Podcast, 7 de noviembre de 2016.
Compartido con el permiso del Upaya Zen Center.