
"¿Cómo, cuándo y por qué se llegó a considerar a los políticos y al desarrollo de respuestas al cambio social necesario como algo separado del conjunto de la experiencia humana?"
No hay que subestimar la importancia y el potencial de las artes como herramienta para la construcción de la paz. Para ilustrar esto, mi introducción cuenta algunos cuentos modernos del «Flautista de Hamelín». Los casos que siguen a este texto explican con más detalle cómo se utilizan actualmente las artes en las actividades de construcción de la paz en distintas regiones del mundo.
Lederach, John Paul. «The Arts and Peacebuilding: Using Imagination and Creativity (Las artes y la consolidación de la paz: El uso de la imaginación y la creatividad).» En People Building Peace II: Successful Stories of Civil Society (Personas construyendo paz II: Historias exitosas de la sociedad civil), editado por Paul van Tongeren, Malin Brenk, Marte Hellema y Juliette Verhoeven, 283-92. Boulder, Colorado: Lynne Rienner Publishers, 2005.
De «The Arts and Peacebuilding: Using Imagination and Creativity (Las artes y la consolidación de la paz: El uso de la imaginación y la creatividad),» de John Paul Lederach, en People Building Peace II: Successful Stories of Civil Society (Personas construyendo paz II: Historias exitosas de la sociedad civil) editado por Paul van Tongeren, Malin Brenk, Marte Hellema y Juliette Verhoeven. Copyright © 2005 por Lynne Rienner Publishers, Inc.