acompañamiento

A partir de sus experiencias en Centroamérica en la década de 1980, John Paul comenzó a trabajar estrechamente con el pensamiento y las estrategias de autores latinoamericanos como Paolo Freire, Gustavo Gutiérrez y Orlando Fals Borda. Estos enfoques articulaban las bases de la investigación-acción participativa y el acompañamiento de las personas que a menudo se encuentran en primera línea para hacer frente a la violencia directa y estructural. El acompañamiento articula el enfoque de liderar desde junto a las experiencias, percepciones e innovaciones de personas con una profunda experiencia en su propio contexto. Estas ideas se convirtieron en una segunda naturaleza en muchos de los libros y escritos a lo largo de los años, desde Preparándose para la paz hasta los compromisos en Nepal 35 años después.

El tercer turno: El largo viaje hacia la unidad de la humanidad

Discurso pronunciado al recibir John Paul el Premio Niwano de la Paz en 2019.

La imaginación moral: El arte y el alma de la consolidación de la paz

Discurso pronunciado en la Cuarta Conferencia Anual de la Asociación de Resolución de Conflictos.

De la polarización a la curación

Una conversación en el podcast The Growing Edge sobre la dinámica de los conflictos y la polarización en Estados Unidos y las vías para cambiar estos patrones de escalada.

Los ingredientes del coraje social

Una conversación con Krista Tippett y America Ferrera en el On Being Gathering inaugural, explorando los ingredientes del coraje social y cómo se produce realmente el cambio en el tiempo generacional.

Haciendo espacio para la paz: John Paul Lederach sobre la mediación

Entrevista realizada por Amy Frykholm para The Christian Century (El Siglo Cristiana) sobre temas como la mediación, la financiación y el sustento espiritual.

Forjar una paz integradora

Un artículo que explora los retos de la inclusividad en los procesos de paz y propone un cambio de metáfora para mejorar la inclusividad.

Praticando la paz: Raíces psicológicas de la transformación de conflictos

Un artículo que vincula las teorías psicosociales con las energías sociales de la reconciliación y, a continuación, aplica este marco al caso de Guatemala, haciendo hincapié en el valor de vincular las literaturas de la psicología de la paz y la transformación de conflictos.

«En conversación»: John Paul y Gladys Ganiel

Una conversación en el Festival 4 Corners 2021 que reflexiona sobre la construcción de la paz y la transformación de conflictos a través de la trayectoria pasada y presente de John Paul.

Entrevista Más allá de la intratabilidad

Una entrevista con Julián Portilla en la que se exploran temas como la narrativa y la narración, los modelos de mediación desde dentro y desde fuera, y las influencias formativas personales y profesionales en Estados Unidos durante el Movimiento por los Derechos Civiles, en Nicaragua y en Costa Rica.